jueves, 26 de marzo de 2020

Que es una partición?
El disco duro puede ser dividido en varias partes, cada una de las cuales puede tener su propio sistema de archivos (o formato). Cada una de estas partes es reconocida como una unidad independiente y recibe el nombre de partición.
Tipos de particiones
Las particiones pueden ser de tres tipos: primarias, extendidas y lógicas.
Al formatear un disco duro, siempre se crea una partición primaria que ocupa todo su espacio. De estas particiones sólo pueden existir 4 como máximo, y si se necesitan más, puede crearse una partición extendida junto a 3 particiones primarias, lo cual permitirá dividir el disco en más de 4 partes.
Las particiones extendidas cumplen con una simple función, y esta es contener varias particiones lógicas.
Las particiones lógicas son reconocidas como una unidad de disco y pueden tener su propio sistema de archivos.
  

Estructura de las particiones en Linux (planeta red, 2020)
La estructura básica de las particiones en Linux es la siguiente:
El directorio raíz ( / ) ocupa una partición primaria.
La memoria de intercambio (swap) ocupa una partición lógica.
El directorio home ocupa una partición lógica.
Al instalar Ubuntu, el asistente de instalación nos permite elegir la partición a usar para instalar el sistema operativo. Al llegar a la pantalla «Tipo de instalación» se nos presentan dos opciones: Borrar el disco e instalar Ubuntu, y Algo más. Si elegimos la primera opción, el asistente hará todo el trabajo por nosotros, pero el disco duro será formateado en su totalidad y perderemos todos sus contenidos.
Si queremos instalar Ubuntu para convivir junto a otro sistema que ya se encuentra instalado, es obvio que no debemos elegir la primera opción sino la última (Algo más) para particionar el disco de forma manual.

IMPORTANTE: Al particionar el disco duro de forma manual debemos tener especial cuidado pues cualquier paso equivocado podría causar la pérdida de nuestros datos. Es recomendable hacer un respaldo de los datos antes de instalar Ubuntu.
La ventana del asistente nos mostrará una lista con todos los discos conectados al PC y sus respectivas particiones. Elegimos el disco duro o partición al que queremos quitarle espacio para instalar Ubuntu y hacemos clic en Cambiar.


Reducimos la partición para liberar el espacio que usaremos para instalar Ubuntu y hacemos clic en Aceptar. A continuación el asistente nos mostrará el espacio liberado, sobre el cual procedemos a crear la primera partición haciendo clic en Añadir.
La primera partición a crear es la del directorio raíz o root ( / ), que será la partición que usará el sistema y todas sus aplicaciones. Para elegir el tamaño de esta partición debemos tener en cuenta la cantidad de aplicaciones que pensamos instalar en el sistema. Un buen tamaño sería entre 8 a 12 GB, aunque también puede ser de menos.

Recordemos que esta partición debe ser primaria. Como sistema de archivos elegimos Sistema de ficheros Ext4 transaccional y hacemos clic en Aceptar.
Seleccionamos el espacio libre para crear la próxima partición y de nuevo hacemos clic en Añadir. Ahora crearemos la partición que corresponde a la memoria de intercambio (swap). El tamaño de esta dependerá de la cantidad de memoria RAM del equipo. Si esta es menor a 1 GB, asignaremos el doble de espacio para la memoria de intercambio. Si esta es igual o mayor a 2 GB, le asignamos 2 GB.
La memoria swap debe ser de tipo lógica. Una vez elegidos estos datos hacemos clic en Aceptar.
La última partición a crear es la que corresponde al directorio home. Para crearla seleccionamos el espacio libre, hacemos clic en Añadir y elegimos como tipo de partición Lógica. Le asignamos todo el espacio que queda, sistema de ficheros Ext4 transaccional y hacemos clic en Aceptar.

Ya tenemos el disco duro particionado para instalar Ubuntu, para lo cual hacemos clic en Instalar ahora. Seguimos los pasos que nos indica el asistente de instalación y en unos minutos ya tendremos a Ubuntu instalado y listo para usar.



Crear particiones en un disco físico en Utilidad de Discos en la Mac (support apple, 2020)
Si haces una partición de disco, este se dividirá en secciones individuales, cada una de las cuales actúa como un volumen separado.
Sin embargo, con APFS no deberías dividir tu disco en la mayoría de los casos. En vez de eso, crea varios volúmenes APFS en una sola partición. Con la administración de espacios flexible que brinda el APFS, incluso puedes instalar otra versión de macOS en un volumen APFS.
Importante: si vas a dividir tu disco físico interno en particiones para instalar Windows, utiliza Asistente Boot Camp. No uses la Utilidad de Disco para eliminar una partición que creaste con el Asistente de Boot Camp. Usa Asistente de Boot Camp para eliminar la partición de tu Mac.
Agregar una partición

Importante: como precaución, lo mejor es realizar un respaldo de los datos antes de crear nuevas particiones en el dispositivo.
1. En la app Utilidad de Discos   de tu Mac, selecciona un volumen APFS existente en la barra lateral y haz clic en el botón Partición   y luego en Partición.
Los dispositivos de almacenamiento interno aparecen debajo de la sección Interno de la barra lateral. Los dispositivos de almacenamiento externo aparecen debajo de la sección Externo de la barra lateral.
Al seleccionar un volumen que contienen datos, la gráfica circular muestra un área sombreada que representa la cantidad de datos en el volumen y un área sin sombreado que representa la cantidad de espacio disponible para otro volumen. Utilidad de Discos también muestra si se puede eliminar o redimensionar del volumen.
Nota: si ves un volumen pequeño con un asterisco, significa que la partición es demasiado pequeña para representarla en la escala correcta en la gráfica.
2. Haz clic en el botón Agregar  .
3. Escribe un nombre para el volumen en el campo Nombre.
Para volúmenes en formato MS-DOS (FAT) y ExFAT, la longitud máxima de su nombre es de 11 caracteres.
4. Haz clic en el menú desplegable Formato y elige un formato de sistema de archivos.
5. Ingresa el tamaño o arrastra el control de redimensionamiento para incrementar o reducir el tamaño del volumen.
6. Haz clic en Aplicar, luego en Partición y después en Continuar.
Haz clic en “Mostrar detalles” para ver un proceso paso por paso para crear un volumen nuevo.
7. Después de que se creen los volúmenes, haz clic en OK.
Después de dividir en particiones un dispositivo de almacenamiento, aparece un ícono para cada volumen tanto en la barra lateral de Utilidad de Discos como en la del Finder.
Eliminar una partición
ADVERTENCIA: al eliminar un volumen o una partición, se borran todos los datos que contiene. No olvides respaldar los datos antes de empezar.
1. En la app Utilidad de Discos   de tu Mac, selecciona un volumen APFS existente en la barra lateral y haz clic en el botón Partición   y luego en Partición.
2. En la gráfica circular, haz clic en la partición que quieres eliminar y luego en el botón Eliminar  .
Si el botón Eliminar está atenuado, no podrás eliminar la partición seleccionada.
3. Haz clic en Aplicar y selecciona Partición.
4. Después de que el volumen se elimine, haz clic en OK.
Borrar una partición
1. En la app Utilidad de Discos   de la Mac, selecciona el volumen que quieres borrar en la barra lateral.
2. Haz clic en el botón Borrar   y selecciona Borrar.
Si el botón Borrar está atenuado, no podrás eliminar el volumen seleccionado.
3. Después de que el volumen se borre, haz clic en OK.
Agrandar una partición en un dispositivo de almacenamiento
Si tienes varias particiones en un dispositivo y una de ellas se está quedando sin espacio, puedes ampliarla sin perder ninguno de los archivos que contiene.
Para ampliar un volumen, debes eliminar el volumen que le sigue en el dispositivo y, después, mover el punto final del volumen que quieres ampliar hacia el espacio liberado. No puedes ampliar el último volumen de un dispositivo.
ADVERTENCIA: al eliminar un volumen o una partición, se borran todos los datos que contiene. No olvides respaldar los datos antes de empezar.
1. En la app Utilidad de Discos   de la Mac, selecciona un volumen en la barra lateral y haz clic en el botón Partición  .
2. En la gráfica circular, selecciona la partición que quieres eliminar y luego en el botón Eliminar  .
3. Haz clic en Aplicar.
La partición se elimina y se restaura su formato, y todo el espacio libre se asigna a la partición anterior.
4. Haz clic en OK.


Como Particionar Disco Duro en Windows 10 (computdorasnesmey, 2020)

Una de las cosas que recomiendo a todos los que tienen computadora es que particionen el disco duro (dividan el disco). Si tienes un disco de 500GB o de 1024Gb o la cantidad que tengas, es mejor particionarlo, te preguntaras el ¿Por qué?, la respuesta es simple, separar tu información personal del resto del sistema y programas. Esto con el fin de que si un virus afecta tu sistema operativo y tengas que formatear tu disco, solo formatees la parte donde esta el sistema y en la otra parte que tienes todos tus datos (fotos, películas, archivos) no se vea afectado.
¿Como particionar el disco duro en Windows 10?
Iniciamos abriendo el administrador de disco, para ello hacemos clic derecho en el logo de Windows ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla y seleccionamos “administración de disco”
 Administrador de Disco
Se abrirá una ventana donde se mostraran todos los discos que tengamos, en nuestro ejemplo tenemos el disco “C” de 1TB de espacio y vamos a dividirlo.
 Administrador Discos Duro W10
Damos clic derecho sobre el disco que queramos particionar o dividir y seleccionamos “Reducir volumen”
 Reduciendo Volumen de Disco
Aparecerá una ventana en donde Windows calculará la cantidad de espacio en Megabyte que se puede reducir nuestro disco. En el ejemplo dejamos los valores por defecto ya que queremos dividirlo a la mitad. Damos clic en “Reducir”
 Asignando tamaño de disco
Como podemos ver ya nuestro disco esta particionado o dividido pero aun no lo podemos utilizar porque necesitamos darle formato.
 Espacio no asignado
Para darle formato seleccionamos la partición que acabamos de crear (la de color negro en la imagen anterior), clic derecho y seleccionamos “Nuevo volumen simple”.
 Nuevo volumen simple
Se abrirá un pequeño asistente el que nos ayudara a darle formato correcto a la partición creada. Clic en “Siguiente”
 Asistente
Nos muestra la cantidad de Megabyte que tiene nuestra partición. Clic en “Siguiente”
 Especificando tamaño disco
En esta ventana podemos asignar la letra que queramos a nuestro disco, como ya tenemos utilizadas las letras “C”, la letra “D” que serían nuestro disco duro primario y nuestra unidad de DVD, entonces solo aparecerán las letras disponibles. Seleccionamos la que mas nos guste y clic en “siguiente”
 Asignando letra
En esta nueva ventana podemos seleccionar el sistema de archivo, le podemos poner un nombre a la unidad en la etiqueta y tildamos “Dar formato rápido”, clic en “siguiente”
 Formato NTFS
Esta última ventana solo nos muestra un resumen de todo lo que configuramos y podemos dar clic en “Finalizar”.
 Finalizando Asistente
Luego de unos cuantos segundos podremos ver la nueva unidad de disco con su formato correcto y listo para usarse y guardar todos nuestros archivos en ese espacio.
 Disco particionado
Este fue todo el tutorial, espero que te haya servido, si tienes alguna duda no olvides dejarla en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario